
Diseñar la página web para un despacho profesional
¿Qué tiene que tener una buena web? ¿Qué tiene que tener una buena web de un despacho profesional? La verdad es que estas preguntas parecen similares pero son muy diferentes.
No tiene nada que ver diseñar la página web para un despacho profesional con diseñar otro tipo de web… y sí. Y es que hay elementos que son comunes y otros que no.
Ante todo, tenemos que tener en cuenta que una página web para un despacho profesional, como cualquier otra página web, tiene que tener una serie de características. Estas características son la navegabilidad, la rapidez de carga o la protección de los datos. Sin todas estas cosas, no podríamos hablar de una buena página web.
Sin embargo, la página web para un despacho profesional no es lo mismo que una página web normal. Tiene que tener algunas cosas que sean específicas de ella y que la diferencien, por ejemplo, de la página web de un taller de coches o de una tienda de ropa. Así, es muy importante hacer una serie de cosas en el diseño de esta página para tener en cuenta quién está detrás de ella.
Dar confianza, necesario en una página web para un despacho profesional
Los despachos profesionales basan gran parte de su éxito en la confianza. Cuando buscamos un abogado, un asesor, un gestor; estamos buscando ante todo un profesional que nos inspire confianza y que tenga la solvencia necesaria para poder hacer que confiemos en él. La página web para un despacho profesional debe transmitir esa misma confianza en su diseño y en sus contenidos.
Así, es importante que el diseño de la página web para un despacho profesional esté a la altura de lo que estamos vendiendo u ofreciendo. Si la página web se ve mal o parece amateur, dará la impresión de que somos amateurs o no somos profesionales (por más que sea lo contrario). Esta web debería incluir una pestaña “¿Quiénes somos?” donde se hablase de la importancia y de la experiencia que tiene el despacho profesional.
También es importante, a la hora de diseñarla, el que podamos identificar a las personas que están trabajando en ella. Más que una firma, en muchas ocasiones un despacho profesional es también el nombre de las personas que trabajan en él: abogados, diseñadores… no debemos escatimar a la hora de mostrar sus cualificaciones, su experiencia y su liderazgo.
Por otra parte, es importante también facilitar a los posibles clientes la posibilidad de ponerse en contacto con nuestro despacho profesional. Así, una página web para un despacho profesional debe contar con un formulario de contacto y los teléfonos y formas de contacto bien visibles para que pueda elegir el usuario cuál de ellos utilizar.
Por último, debe incluir también un apartado legal o de protección de datos para cumplir con la normativa europea y española en vigor y poder estar a todos los efectos con la ley.
QUIZÁ TE INTERESE
¿Quieres beneficiarte de las ayudas del Programa KIT DIGITAL para la transformación digital de tu despacho?
El programa Kit Digital es una iniciativa del Gobierno de España, que tiene como objetivo dar subvenciones con bonos digitales para la implantación de soluciones digitales.
Cómo un mal SEO puede arruinar el posicionamiento de tu página web
En ocasiones, un mal SEO puede acarrear que nuestra página web pierda el posicionamiento adecuado y que los buscadores no otorguen al sitio interactivo la posición merecida.
Qué es la compra de medios digitales y cómo te ayuda a maximizar tus resultados
Dentro de las estrategias de marketing online, la compra de medios digitales es una de las herramientas más poderosas de las que se puede disponer hoy en día. ¿En qué consiste? De forma muy simple, en pagar para conseguir espacio y tiempo para publicar anuncios en...
Cómo diseñar una campaña de influencer marketing para mayores de 50 años
El mundo de la tecnología, a pesar de siempre estar en desarrollo, lleva ya muchos años en disponibilidad para el público.