BLOG

SEO de contenidos para despachos y abogados

22 febrero, 2021

El uso de SEO (Search Engine Optimization), el conjunto de técnicas que sirven para posicionar una serie de contenidos en la web, es un aspecto a tener en cuenta a la hora de ser visible. Posicionarse en los motores de búsqueda significa ser clasificado como una fuente de información relevante para los usuarios.

En el caso de los despachos, muchas veces albergan contenidos que no están posicionando en los buscadores. Casos relevantes, documentación legal, publicaciones de interés, eventos, actualidad jurídica, resolución de consultas u otros contenidos de valor, acaban con un poco de suerte en la tercera o cuarta página de resultados de Google.

Estas páginas quedan fuera del alcance de una comunidad de usuarios para los cuales esta información podría ser de utilidad. Es el caso de clientes que buscan servicios jurídicos a través de internet.

Cada vez son más, ya que no todo el mundo conoce un despacho u abogado de confianza en determinadas áreas. Una opción fácil y rápida es buscarlo en Google.

El SEO de contenidos para despachos y abogados no solo busca hacer crecer la cartera de clientes del bufete, también mejora la reputación online del mismo. Un despacho o abogado sin página web o con una página web que no consigue posicionar sus contenidos renuncia a una parte importante de su credibilidad.

¿Por qué es útil el SEO para los despachos?

En un mercado tan competitivo y fragmentado ser encontrado a través de palabras clave en el buscador de Google permite a los despachos captar nuevos clientes. Estar entre los primeros lugares para estas palabras o búsquedas del usuario funciona como un filtro de confianza en la web. También permite posicionar nuestras áreas de especialización y nuestro conocimiento experto.

Pongamos un ejemplo práctico:

Un trabajador que acaba de ser despedido tiene dudas sobre si su despido ha sido procedente o no. Este mismo usuario decide entonces buscar en internet la siguiente pregunta: ¿Es procedente que me despidan sin darme unos días de preaviso?

En la web del despacho nuestro responsable de contenidos ha escrito un artículo optimizado para SEO dando respuesta a esta pregunta. El usuario encuentra entonces una respuesta elaborada en la que se explica que no pueden despedirle sin un preaviso de 15 días y que tiene derecho a reclamar. A través de esta consulta legal, que desde nuestra web le hemos respondido, el usuario acaba contratando nuestros servicios.

Otro aspecto que se trabaja en SEO para despachos es el SEO local, es decir el posicionamiento en buscadores para aparecer en búsquedas de personas que tienen la ubicación activada.

En este caso, el potencial cliente busca dentro de su área local a la hora de contratar un abogado para la resolución y consulta de sus asuntos jurídicos. Un ejemplo de esto serían las búsquedas que se hacen dentro de una comunidad o localidad:

  • “Abogado laboralista Barcelona”
  • “Abogado extranjería Rubí”
  • “Abogado penalista Madrid”

Estas son solo algunas de las consultas geolocalizadas que se hacen a la hora de contratar un servicio de asesoría jurídica y por las cuales puede ser útil hacer SEO en tu despacho.

¿Cómo hacer SEO para despachos y abogados?

Si como gerentes de un despacho hemos identificado que existe un problema a la hora de hacer visibles los contenidos de nuestra empresa, podemos implementar una estrategia de posicionamiento junto con nuestro equipo o responsable de marketing y comunicación.

En primer lugar, el equipo de marketing trabajará cuestiones de SEO técnico de la web. El objetivo es hacer una especie de puesta a punto. Para ello se revisarán cuestiones como:

  • Visibilidad adecuada de la web en todos los dispositivos (que se vea correctamente en el móvil, el ordenador o la tablet).
  • Velocidad de carga de la página.
  • Protocolo https://
  • Mapa del sitio.
  • Estructura y estado de los links.
  • Estructura de la página, que sea fácil encontrar aquello que uno busca, lo que viene a llamarse usabilidad (UX).
  • Entre otras.

Se recomienda contar con la asesoría de un experto externo a la hora de llevar a cabo esta auditoría técnica.

Una vez hemos hecho esta puesta a punto, nuestro responsable de comunicación del despacho puede establecer una estrategia de posicionamiento de contenidos.

En la misma auditoría que ha hecho el experto/a externo en nuestra web podemos ver qué contenidos o páginas han generado más o menos interés y cuáles nos interesa posicionar. Además, debería facilitarse una lista de competidores online para estar atentos a las actualizaciones y palabras clave por las que están posicionando su web.

A través de este análisis se puede elaborar un listado de palabras clave que nos sirvan para aparecer en los primeros puestos de Google. Este buscador solo va a dar preferencia a quien ofrece la información que el usuario busca.

* Si estás interesado en mejorar la visibilidad de la web de tu despacho o desarrollar una nueva web, no dudes en informarte acerca de nuestro servicio de Marketing y Comunicación especializados en el sector jurídico.

Búsqueda de palabras clave para despachos y abogados

Una vez tengamos este listado de palabras clave se trata de incluirlas en la redacción de nuestro artículo colocándolas de manera estratégica en el texto.

En el caso de que el responsable de contenidos tenga que hacer su propia búsqueda de palabras clave puede utilizar herramientas de SEO sencillas y gratuitas. Es el caso de Ubbersuggest,  Google trend (comparativa de dos palabras clave a lo largo de un periodo de tiempo) o el buscador de palabras clave de Google Ads.

Si se cuenta con un equipo de comunicación y marketing  que quiere trabajar el SEO con una cierta constancia se pueden elegir entre varias herramientas profesionales como Semrush o Sistrix.

Caso SEO práctico para despachos y abogados

Para poner en práctica los conceptos y herramientas descritas en los epígrafes anteriores, vamos a ilustrarlo con un caso práctico. Haremos un Keyword Research o investigación de palabras o frases claves paso a paso.

Nuestro objetivo es buscar ideas de palabras o frases clave para generar una serie de artículos en nuestro blog. Somos responsables de contenidos de una web jurídica y queremos desarrollar una serie de artículos centrados en las auditorías salariales.

Empezaremos averiguando qué tipo de consultas están buscando los usuarios en relación con este tema.

Para ello, simplemente ingresamos una palabra clave o un dominio de la competencia en el buscador de la herramienta Ubbesuggest.

Esta herramienta nos permite extraer un listado de palabras clave relacionadas con este término que los usuarios han buscado en el último mes. Podemos exportar estas palabras en un listado de Excel.

Palabras clave para despachos y abogados

Una vez tenemos un listado de palabras clave relacionadas, podemos escoger 3 o 4 palabras clave para posicionar en nuestros artículos.

Para escogerlas debemos fijarnos en dos métricas que veremos en la imagen: el volumen de búsquedas (VOL) el número de búsquedas que tiene una palabra clave por mes y por tanto, que interés suscita una consulta y el SD (Seo Difficulty) que es la dificultad que vamos a tener para posicionarla en la web frente a otros competidores. Cuanto mayor sea el número de esta métrica, mayor la competencia.

Por tanto, tenemos que buscar palabras con un cierto volumen de búsquedas, pero que no estén demasiado competidas. También podemos jugar con palabras long tail o de cola larga, es decir combinaciones más abiertas de palabras clave.

Por ejemplo:

Quizá “auditoria salarial” es una palabra demasiado competida y a nosotros además nos gustaría explicar a grandes rasgos en qué consiste nuestro servicio de auditoría salarial.

Lo que haremos entonces será tratar de trabajar una frase más larga y que responda a una pregunta del usuario como por ejemplo: “Cómo hacer una auditoría salarial”.

Una ventaja que tiene el sector jurídico frente a otros es que se trabaja con un vocabulario y una serie de términos específicos que no tienen en general una gran competencia. Por tanto, se puede llegar a un nicho de usuarios simplemente generando contenidos de referencia y tratando de optimizarlos con las frases clave y palabras relacionadas.

Redacción de contenidos para despachos y abogados

A fin de orientar esta estrategia de contenidos, tenemos diferentes plugins de optimización de contenidos que podemos instalar de forma gratuita en nuestra web o gestor de contenidos. Uno de los más usados es el plugin Yoast.

Esta herramienta de Análisis SEO te ayuda a optimizar tu contenido con las frases clave que quieras posicionar. Solo tienes que introducir tu frase clave y la herramienta te irá indicando cómo situarla en el texto que has introducido en tu gestor de contenidos web.

Además, Yoast te indica una serie de pautas para mejorar la lectura de tu artículo. La visualización de nuestra página también influye en el SEO, es por eso por lo que es importante utilizar los espacios, las negritas, el subrayado o las frases destacadas para mejorar la legibilidad.

Pautas SEO de contenidos para despachos y abogados

En cuanto a las pautas SEO a la hora de redactar contenidos encontramos las siguientes:

  • Se debe poner la frase clave en el título del artículo.
  • Longitud de título: Ni demasiado corto, ni demasiado largo, que se vea entero el snippet, debe ser de un máximo de entre 55 y 65 caracteres (incluyendo espacios y nuestro dominio).
  • Longitud de la meta descripción: Debe incluir la palabra o frase clave. Yoast comprueba si es demasiado corta (menos de 120 caracteres) o demasiado larga (más de 156 caracteres).
  • Longitud de texto: Los textos de más de 600 palabras, con fotografías, enlaces y bien trabajados son más recomendables, ya que Google los posiciona mejor al considerarlos de mejor calidad.
  • Intentar mantener las URL lo más simples y cortas posibles. Incluir la palabra o frase clave en el link de nuestro artículo separando cada palabra con un guion. Evitar números, apóstrofes, acentos u otros caracteres que puedan romper el enlace.
  • Densidad de la keyword: Tu keyword tiene que aparecer por lo menos en un 0.5% a 3% del texto. Lo ideal es entre un 3% y un 5%. La propia herramienta Yoast te irá marcando cuándo has llegado a la densidad adecuada.
  • Incluir enlaces salientes y enlaces internos. Es importante enlazar nuestros contenidos con programas y noticias relacionadas para generar linkbuilding o interlinking. Puedes terminar tus contenidos enlazando a tu usuario hacia otro contenido de tu web e incluir también al menos un enlace a otra página externa. Si tu empresa tiene varias webs asociadas puedes aprovechar e incluir enlaces hacia páginas de esas webs en el artículo.
  • El anchor text o descripción del enlace: Es decir la palabra sobre la que ponemos el enlace es importante. Podemos poner las diferentes palabras clave sobre este texto e ir variando los textos que utilizamos para hacer entradas a nuestras url.
  • Optimizar imágenes: Por cada artículo o página de la web por lo menos debe haber una imagen. Hay que comprimirla en formato JPG, el nombre del fichero debe tener una palabra clave que coincida con la imagen y si puede ser con la palabra clave del título.

Estas son a grandes rasgos algunas de las cuestiones que Yoast te ayuda a optimizar en tu texto. Sin embargo, no se trata de obsesionarse con cumplir todas ellas. Lo importante es tratar de generar contenidos relevantes, colocar estratégicamente las frases clave en el texto sin que quede artificioso y trabajar con sinónimos de esta palabra.

Resultados de SEO para despachos y abogados

Una vez hemos aplicado estas primeras anotaciones de SEO en nuestros contenidos, tenemos que medir qué resultado están dando. Podemos hacerlo usando herramientas de rendimiento de las palabras clave como Search Console o Semrush.

Un dato importante a la hora de medir nuestro rendimiento es el CTR, es decir la proporción de clics o Ratio de cliqueo (en inglés Clic Through Rate, abreviado CTR) entre el número de impresiones.

En lenguaje coloquial: De todas las personas que han hecho una investigación en Google y han visto nuestra página web, ¿cuántas han hecho clic?

Es importante ver con la herramienta Google Analytics qué artículos funcionan mejor (hay más usuarios interesados y pasan más tiempo disfrutando de nuestros contenidos) y analizar el por qué.

Razones por las que se posiciona un post

Algunas razones por las que puede posicionar un post son las siguientes:

  • Responde a una consulta buscada por los usuarios.
  • Es un texto bien trabajado, tiene un texto con un enfoque original, enlaces a otras páginas para complementar la información, fotografías o vídeos.
  • Hemos encontrado un nicho de usuarios que hacen búsquedas más especializadas o menos competidas.
  • Hemos entrevistado a un personaje o hablado sobre un recurso muy solicitado en el sector.

En conclusión, el sector jurídico debe conciliar como ha hecho siempre la necesidad de captar clientes en la web y a la vez ser proveedores de información de calidad.

Esta tarea no siempre es fácil, requiere horas para generar contenido especializado y optimizarlo para SEO cuando queremos posicionarlo.

A fin de orientar esta estrategia de contenidos, existen herramientas específicas para los despachos como la Plataforma MK de contenidos. Un centro de marketing y comunicación que ofrece contenidos especializados por materias jurídicas.

En la Plataforma MK de contenidos los despachos pueden encontrar contenidos y novedades legales actualizadas semanalmente, informes predefinidos sobre diferentes temáticas jurídicas y contenidos clasificados por materias.

La herramienta permite descargar los contenidos en Word para crear circulares o boletines personalizados, exportarlos a plataformas de email marketing para crear newsletter del despacho, insertar la información como un post de blog en el WordPress de la asesoría o compartir directamente los contenidos en las redes sociales. Toda esta información se puede modificar y personalizar con el logotipo de cada bufete. La plataforma también cuenta con un banco de imágenes y una herramienta interna para diseñar creatividades.

Si estás interesado en implementar una Estrategia de Contenidos en tu empresa, no dudes en informarte acerca de nuestra plataforma de Marketing de Contenidos.

ÚLTIMOS ARTÍCULOS

Cómo cuidar la imagen de marca de tu despacho profesional en redes sociales

En esta era digital, donde las plataformas de redes sociales están ganando cada vez más importancia, es crucial para los profesionales gestionar de manera efectiva su imagen de marca. Estas plataformas brindan una valiosa oportunidad para conectar con clientes, establecer credibilidad y expandir tu red profesional. Ya seas abogado, contable o consultor, es esencial comprender […]
LEER MÁS

Técnicas efectivas para aprovechar el potencial de las redes sociales y generar conversiones para tu despacho profesional

¿Eres un despacho profesional que busca generar más conversiones para tu negocio? En la era digital actual, aprovechar el poder de las redes sociales puede marcar la diferencia para tu práctica profesional. Con la estrategia adecuada en las redes sociales, puedes atraer nuevos clientes, establecer credibilidad y, en última instancia, aumentar las conversiones. En este […]
LEER MÁS

Qué es el marketing holístico y cómo implementarlo en tu despacho profesional

En el vertiginoso mundo digital actual, puede que las estrategias de marketing tradicionales ya no proporcionen los resultados que deseas para tu despacho profesional. La evolución del panorama exige un enfoque holístico que abarque todos los aspectos del marketing. Aquí es donde entra en juego el marketing holístico, que te permite crear una estrategia de […]
LEER MÁS

10 consejos para tu despacho profesional en Google Ads

Cuando se trata de publicitar tu despacho profesional en Google Ads, la puja es un aspecto crucial que puede tener un gran impacto en el éxito de tu campaña. Estrategias efectivas de puja pueden ayudarte a llegar a tu público objetivo, generar leads de calidad y maximizar tu retorno de inversión (ROI). En este artículo, […]
LEER MÁS

Cómo hacer crecer tu despacho profesional en Instagram

Instagram se ha convertido rápidamente en una de las plataformas de redes sociales más populares, ofreciendo un gran potencial a las empresas para mostrar sus servicios y conectar con su público objetivo. Si quieres impulsar el crecimiento de tu despacho profesional en Instagram, aprovechar Instagram puede contribuir significativamente a tu éxito. En este artículo, hablaremos […]
LEER MÁS

Cómo hacer un podcast para tu despacho profesional

El podcasting -la acción de crear podcasts- se está convirtiendo en un método cada vez más popular para que particulares y empresas lleguen a su público objetivo y se relacionen con él a un nivel más profundo. Si tienes un despacho profesional que busca ampliar su alcance y mejorar la presencia de su marca, iniciar […]
LEER MÁS

8 ventajas de utilizar Looker Studio como herramienta data sciencie para tu despacho profesional

En el mundo de los despachos profesionales, aprovechar las herramientas de ciencia de datos se ha vuelto esencial para optimizar las operaciones de negocio y tomar decisiones informadas. Una de estas herramientas que ha ganado gran popularidad es Looker Studio. Looker Studio ofrece una amplia gama de funciones diseñadas específicamente para satisfacer las necesidades únicas […]
LEER MÁS

MKcontenidos. Resumen de circulares publicadas en el mes de junio 2023

MKcontenidos (Marketing Digital de Contenidos), es la plataforma web más completa del sector que ofrece los mejores servicios y soluciones de Marketing Digital de Contenidos para despachos profesionales. Con la garantía de Amado Consultores, MCPS nace del resultado de más de 20 años de experiencia y conocimiento del sector en el ámbito del marketing y […]
LEER MÁS

WhatsApp Business para tu despacho profesional

En el vertiginoso mundo digital actual, la comunicación es clave para cualquier empresa. Con el avance de la tecnología, las aplicaciones de mensajería instantánea se han convertido en una parte integral de nuestra vida personal y profesional. WhatsApp Business es una de esas aplicaciones que ha ganado una inmensa popularidad entre los profesionales, permitiéndoles conectar […]
LEER MÁS

Publicidad por sms para promocionar tu despacho, la vieja técnica de marketing que vuelve con fuerza

El marketing por SMS, antaño una técnica de marketing muy popular, ha resurgido con más potencial que nunca. El declive del marketing por SMS se ha atribuido en gran medida al auge de las nuevas técnicas de marketing digital. Sin embargo, en los últimos años, el marketing por SMS ha ganado popularidad debido a sus […]
LEER MÁS

Directorio profesional: Aumenta la presencia y visibilidad de tu despacho profesional

Como despacho profesional, tu objetivo es llegar al mayor número posible de clientes potenciales. Con un directorio, tu empresa puede aumentar su visibilidad y tener más posibilidades de ser encontrada por quienes necesiten tus servicios. Los listados de directorios no sólo ayudarán a impulsar tu presencia en Internet, sino que también proporcionarán valiosos vínculos de […]
LEER MÁS

Expertos en acción: Cómo comunicar eficazmente la Campaña de la Declaración del Impuesto sobre Sociedades a sus clientes

En el complejo mundo fiscal, una de las responsabilidades más importantes para las empresas es la Declaración del Impuesto sobre Sociedades (IS). Y en el mes de julio hay una cita obligada con Hacienda. Un año más, los contribuyentes tienen que dar cuenta a Hacienda de sus resultados fiscales. El plazo para la presentación de […]
LEER MÁS

Marketing conversacional: chatbots y atención personalizada para despachos profesionales

La comunicación se entiende como la base para cualquier tipo de relación, y esto además de en las relaciones personales ocurre también en el terreno empresarial. Conseguir comunicaciones eficientes y rápidas mejora significativamente los resultados, beneficiando tanto a las empresas como a los clientes. Cuando hablamos de comunicación empresarial nos referimos al marketing conversacional. ¿Qué […]
LEER MÁS

Plataforma MKcontenidos: ÚLTIMAS CIRCULARES DEL MES DE MAYO 2023

Mis Clientes para Siempre (MCPS), MKcontenidos (Marketing Digital de Contenidos), es la plataforma web más completa del sector que ofrece los mejores servicios y soluciones de Marketing Digital de Contenidos para despachos profesionales. Con la garantía de Amado Consultores, MCPS nace del resultado de más de 20 años de experiencia y conocimiento del sector en […]
LEER MÁS

10 ventajas para tu despacho profesional de trabajar en la nube

El sector de los despachos profesionales está en continua evolución, y sus profesionales necesitan agilizar sus operaciones para seguir siendo competitivos. Una de las mejores formas de hacerlo es trabajar en la nube. La computación en nube es una forma de tecnología que permite a los despachos acceder, almacenar y gestionar datos a través de […]
LEER MÁS

TikTok como estrategia de marketing para despachos profesionales

TikTok, la popular plataforma de vídeos cortos, se ha convertido en una herramienta valiosa para las empresas que buscan aumentar su presencia en línea. Con su creciente base de usuarios y su capacidad para llegar a un público diverso, TikTok es el lugar ideal para los vendedores que buscan una forma fresca y emocionante de […]
LEER MÁS

¿Es importante la tecnología en un despacho profesional? Sí, y te contamos las razones para convencerte

La tecnología en el despacho es algo que se discute bastante. Tu servicio se basa en hallar soluciones legales a los problemas de las personas, sea cual sea tu ámbito de aplicación. Ahora mismo, eres un servicio cuya prioridad es transmitir seguridad a las personas que requieren de él. ¿Es esencial contar con tecnologías para […]
LEER MÁS

10 ventajas de incluir a tu despacho en un directorio de despachos profesionales

¿Sabes cuáles son las principales ventajas de unirte a un directorio de despachos profesionales? A continuación, vamos a repasar las 10 principales ventajas de hacerlo: 1. Mayor Visibilidad en el Mercado El principal beneficio de pertenecer a un directorio de despachos profesionales es el aumento de la visibilidad en el mercado. Al pertenecer a este, […]
LEER MÁS

Consejos para promocionar tu despacho profesional por internet

Vender los servicios de tu despacho profesional por internet no es una tarea fácil. Es un proceso exigente, y requiere de mucho esfuerzo, desarrollo de estrategias y el uso de las herramientas adecuadas. Para hacerlo más fácil, aquí hay algunos consejos para vender su despacho profesional por internet. ¡Nosotros te ayudamos! Desarrolla un plan Lo primero […]
LEER MÁS

Las integraciones de software en un despacho: lo que debes tener en cuenta

Vivimos en una época diversa, cultural y tecnológicamente hablando. Cuando se trata de programas, tenemos los necesarios en nuestra empresa como para que esta funcione de forma eficaz. Sin embargo, hay algo que poco te cuentan acerca de la integración de software en el despacho. En este artículo, te mostramos las consideraciones que debes tener […]
LEER MÁS
1 2 3 9
Prueba 15 días MKcontenidos Gratis
Comienza Gratis
cross